¿Cuáles son los tipos de soluciones que existen?

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias puras a nivel molecular o iónico y que no reaccionan entre sí. Los componentes de estas soluciones se encuentran en proporciones variables. Las soluciones también son una mezcla homogénea conformada por un disolvente y uno o varios solutos y pueden ser conocidas también como disoluciones.

Existen muchos tipos de soluciones y todas se definen según determinadas características.

Según el tamaño de las partículas de soluto en la disolución

Dispersiones, suspensiones o falsas disoluciones: Son aquellas en las cuales el diámetro de las partículas de soluto excede de 0,1 μm.

Dispersoides, coloides: El tamaño de las partículas del soluto se encuentra entre 0,001 μm y 0,1 μm.

Dispérsidos o disoluciones verdaderas: El tamaño de las partículas del soluto es menor a 0,001 μm. Estas se clasifican en:

  • Disoluciones con condensación molecular: La partícula que se encuentra dispersa está formada por una condensación de moléculas.
  • Disoluciones moleculares: Cada partícula de soluto es una molécula.
  • Disoluciones iónicas: La partícula dispersa es un ion.
  • Disoluciones atómicas: Cada partícula dispersa es un átomo.

Según su estado de agregación

Sólido

Pueden ser:

  • Sólido en sólido: Cuando tanto el soluto como el solvente se encuentran en estado sólido. Un ejemplo de estas soluciones son las aleaciones.
  • Gas en sólido: Un ejemplo es la disolución de gases en metales.
  • Líquido en sólido: Se dan cuando una sustancia líquida se disuelve junto a un sólido.

Líquido

  • Sólido en líquido: Se disuelven pequeñas cantidades de un sólido en grandes cantidades de líquido.
  • Gas en líquido: Se disuelve un gas en un líquido. Por ejemplo, el oxígeno en el agua.
  • Líquido en líquido: Es otra de las disoluciones más utilizadas. Se diluye un líquido en un solvente líquido que se encuentra en mayor cantidad.

Gas

  • Gas en gas: Son las soluciones gaseosas más comunes. Consiste en una mezcla de gases disueltos en un gas solvente. Un ejemplo es el aire, una mezcla de diversos gases disueltos en nitrógeno.
  • Sólido en gas: Son poco comunes, pero, un ejemplo es el yodo sublimado disuelto en nitrógeno o el polvo atmosférico que se encuentra disuelto en el aire.
  • Líquido en gas: Son aquellas donde el líquido se encuentra suspendido en el gas. Por ejemplo, el aire húmedo.

Según su concentración

Según su concentración, las soluciones pueden ser analizadas de manera cuantitativa o cualitativa dependiendo de su estado.

Disoluciones empíricas

Se les conoce como soluciones cualitativas. En esta clasificación no se toma en cuenta la cantidad numérica de soluto y disolvente, sino la proporción entre ellos:

  • Disolución diluida: Es aquella donde la cantidad de soluto es mínima en comparación con el volumen de disolvente.
  • Disolución concentrada: Es aquella que tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen determinado de solvente.
  • Disolución insaturada: No cuenta con la cantidad máxima de soluto posible a una presión y temperatura determinadas.
  • Disolución saturada: Cuenta con la mayor cantidad posibles de soluto para una presión y temperatura determinadas. Existe un equilibrio entre el soluto y el disolvente.
  • Disolución sobresaturada: Es aquella que contiene más soluto del que puede encontrarse en equilibrio con el solvente a una presión y temperatura dadas. Si calientes este tipo de soluciones puedes añadir más soluto.

Disoluciones valoradas

Son soluciones valoradas cuantitativamente, es decir, si toman en cuenta las cantidades numéricas exactas de soluto y solvente. Este tipo de clasificación es utilizada en el campo de la ciencia y la tecnología, ya que permiten una elevada precisión.

Existen varios tipos de disoluciones valoradas:

  • Porcentual.
  • Molar.
  • Molal.
  • Normal.

Tipos de soluciones según su carga eléctrica

Las soluciones pueden tener una carga eléctrica dependiendo de sus componentes. Según esto, podemos clasificarlas en:

Soluciones no electrolíticas

Tiene una escasa posibilidad de transmitir la electricidad y se caracterizan porque el soluto se disgrega hasta su estado molecular.

Soluciones electrolíticas

Si cargan electricidad y pueden transmitirla. Este tipo de soluciones se conocen como iónicas.

Leave a comment