La copla es una composición poética destinada a cautivar a quien la escucha mediante la armonía entre versos. Un verso es la estructura final en palabras con un sentido o idea específico que puede estar acompañada de un vestuario llamativo y música de fondo.
La característica de la copla es la difusión de contenidos referidos al amor. También dentro de su composición hablan sobre la naturaleza, los animales, los trabajos diarios, pero siempre con un final cautivador que embellezca el mensaje. La copla forma parte de las tradiciones orales.
La copla está compuesta por:
- Cuatro líneas cada estrofa.
- La línea principal da inicio a la copla.
- La segunda y tercera línea o idea no debe rimar con las primeras palabras.
- La última línea será la que rime con la primera, haciendo un final contundente y rimado.
¿Para qué sirve la copla?
La copla tiene su origen de los ancestros, los cuales en su vida diaria creaban formas interesantes para declarar el amor hacia las mujeres. Para eso, utilizaban las jergas comunes que pudiesen apelar a los sentimientos de quien lo escuchase.
La copla puede integrar desde un vocabulario culto hasta la lengua común, mientras sea un contenido que atraiga y conmueva al público. La copla es muy común usarla en eventos especiales, como también compartirse en reuniones espontaneas si el coplero se siente inspirado para hacerlo.
5 ejemplos de copla
La forma en que se estructure la copla es algo muy personal de cada coplero, ya que puede ser una copla larga o corta, y esto se da con la unión entre cadenas o compartiendo sus emociones en pocas líneas.
Copla sobre la naturaleza:
Mañana en la carretera,
le pongo la vista al llano,
ah malaya quien pudiera,
ir con tu amor de la mano.
Copla sobre desamor:
Me voy de viaje intranquilo,
porque parto sin tu esencia,
y solo pensar tu ausencia,
pone el corazón en vilo.
Copla sobre un viaje:
Para mi próximo viaje,
voy a llevarte conmigo,
y el melado de tu ombligo,
será el único equipaje.
Copla sobre el amor hacia una mujer:
Sueño Llegar al lugar,
ms inmenso del planeta´,
y que tu estampa sea,
siempre tu mirada coqueta.
Copla sobre los sentimientos:
A la vida aventurera,
pararemos donde quiera
amaremos sonreír,
y sin tener que decir