¿Qué comen los tarahumara?

Los tarahumaras o rarámuris son un pueblo nativo de México que se encuentra asentado en territorio del estado de Chihuahua en la sierra madre occidental. Se conoce a su lengua como Tarahumara también, y no es mas que la castellanización de la palabra rarámuri que significa “El de los pies ligeros” lo cual hace alusión a su tradición: correr.

Son delgados, las mujeres tienden a ser bajas y robustas. Tienen ojos oblicuos, pomulos salientes orejas chicas y nariz y boca de tamaño mediano. Los labios son casi gruesos, su cabello es negro, liso y grueso. La cara es lampiña y tienen escaso vello corporal. Su piel es morena y reseca por las bajas temperaturas. Tienen piernas y brazos largos. Su estatura promedio es de 1,70m.

Alimentación de los tarahumara

La base de la alimentación de esta cultura es el maíz en forma de pinole, luego le siguen las tortillas. Consumen chiles, calabaza, hierbas silvestres, frijoles y papas. Suelen consumir hongos y otras plantas alimenticias que nacen entre los cultivos de maíz.

A su dieta vegetal le suman roedores, serpientes, pájaros, peces, larvas y venados.

El empobrecimiento de la zona y las escasas lluvias han provocado un empobrecimiento de su dieta, por lo que ahora es escaso el maíz y el frijol, han debido comerse a sus cabras y la supervivencia de los burros y mulas está en entredicho por la escasez de hierba.

Estilo de vida tarahumara

Emplean los utensilios de sus antecesores como molcajetes, vasijas de barro, bateas, metates y jícaras. Duermen sobre tarimas o sobre cuero de chivo. Algunos viven en cuevas pues la piedra los protege mejor de la lluvia y el viento gélido además de mantener a los animales salvajes lejos.

Cerca de los barrancos se encuentran construcciones de piedra y lodo, por lo general los hogares tienen dos habitaciones, la cocina es comedor, recámara y sala. El hogar tiene una única puerta.

Suelen verse afectados por las enfermedades debido a la carencia de servicios de salubridad y debido a su mala alimentación. Suele padecer de dispepsia, enteritis, congestiones alcohólica, pulmonía, tosferina, sarna y tuberculosis.

Leave a comment