
Italia es un país soberano miembro de la Unión Europea. Es un país bicontinental su territorio está en Europa del sur y cuenta con varias islas en el norte de África.
La gastronomía italiana tal como la conocemos se desarrolló a partir del descubrimiento de América. Debido a la adquisición de nuevos vegetales tales como el tomate, el morrón, el maíz y la patata. La cocina italiana refleja una gran variedad cultural así como la diversidad de su historia. Esto se puede ver en antiguas recetas como la polenta, alimento de las legiones romanas y platillos actuales comer pizza, el risotto y la pasta.
Italia también posee numerosas variedades de queso de alta calidad, así como de vino.
Platillos italianos comunes
Los verdaderos italianos comen pasta dos veces al día, 700 tipos de pasta por lo tanto la variedad es suficiente para evitar el aburrimiento, a esto, se deben sumar numerosas recetas y formas de prepararla.
También consumen antipasto preparado con berenjena, tomate y alcaparras, otro platillo común es el vitello tonnato y el arancini, culurgione rellenos de patata, queso pecorino y menta en salsa de pomodoro, croquetas de arroz, croquetas de carne y consumen mucho mozarella.
Otros platillos comunes son el risotto y la polenta.
Otros postres comunes de Italia son el tiramisú, la burrata, panna cotta, pera con pesto de rúcula y los cannoli.
Alimentación de los italianos
Como dije anteriormente los italianos comen pasta todos los días, cada comida inicia con una ración de pasta no mayor a una taza de té. Si una comida lleva pasta, no la acompañan con pan.
Utilizan queso pero de forma escasa. Las salsas son livianas, por lo general puré de papas preparado en casa.
El pan italiano tiene la corteza dura y un interior muy aireado y rígido, no lleva ningún tipo de grasa en su preparación.
Consumen una gran cantidad de verduras, por lo general cultivadas en pequeños huertos caseros, consumen tomate, albahaca y lechuga en abundancia.
Acompañan y preparan las comidas con aceite de oliva.
Las frutas se consumen diariamente, sin azúcar ni agregados, al natural y siempre de la estación. Los helados son caseros, de frutas o de yogurt.
Entre sus bebidas son comunes el agua y el vino.
Consumen mucho pesco, pocas aves y muy poca carne.