
La comida juega un papel central en la cultura china, para la medicina tradicional china el que comemos va estrechamente relacionado con nuestro estado de salud (y no se encuentran alejados de la realidad) para ellos sin embargo, la comida altera nuestras energías de tal o cual forma.
La gastronomía china es una de las más ricas del mundo debido a sus tradiciones, las cuales proceden de diferentes partes de China. La comida china esta relacionada con la medicina y la filosofía dividiéndose en:
- Cai: Verduras cocidas que acompañan a los cereales.
- Fan: Cereales.
El yin y el yang en la cocina china
El ying es lo tierno y femenino, se trata de alimentos muy suaves ricos en agua tales como frutas y verduras, empleados por su efecto refrescante.
Los alimentos yang representan lo masculino e incluyen platillos fritos, especias y carnes.
En la cocina china es de vital importancia armonizar todos los sabores, se busca un equilibrio entre el frío y el calor, los colores y las consistencias.
También se busca un equilibrio entre los cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y picante. Esto se presenta entre los platos que constituyen un menú, dejando aquellos platillos totalmente dulces para el final.
Alimentación de los chinos
Es común encontrar cuencos con arroz, berenjena, tofú fermentado, gambas, pato, vegetales y una fuente central donde se coloca la carne y los brotes de bambú.
Es común encontrar en platillos medicinales elementos insípidos como el nido de golondrina o la aleta de tiburón.
El arroz es el componente básico y unificador, se encuentra en casi todos los platos del sur de China mientras que los productos a base de trigo (pasta y panecillos al vapor) son comunes en el norte de China.
La sopa suele servirse al final de la comida para saciar el apetito de los comensales.
Debido a las hambrunas que han asolado el país, China encontró formas muy creativas de emplear todos los productos y partes animales en sus platillos tales como tripas, cartílagos, cabezas, garras de aves, entre otros.
En bebidas encontramos un elevado consumo de té, las bebidas alcohólicas se emplean para celebraciones. Con las comidas no se consumen bebidas y la sed se sacia con sopas.