
Las enciclopedias son el internet de la vieja escuela, sólo que ligeramente más limitadas. Esta herramienta es una obra donde se recopila gran parte de los conocimientos de cada ciencia, por lo cual, se divide en secciones ordenadas alfabéticamente. La información que se presenta en una enciclopedia tiende a ser de perspectiva universal.
¿Qué es?
Son consideradas libros de consulta o exploración, donde existen diversas fuentes confiables sobre información de interés de algún área o ciencia. Una enciclopedia también puede definirse como un “popurrí” de contenido importante sobre el conocimiento humano.
Estos libros de texto generalmente se organizan por tomos, existiendo líneas agrupadas por orden alfabético o por temáticas. De esta forma, se pueden encontrar textos con temas de biología, botánica, geografía, literatura y química.
Cada año las editoriales encargadas de sus producciones renuevan los contenidos para actualizarlos, por lo que representan una parada de investigación veraz aunque su investigación no es global, en vista de que poseen informaciones de tipo esencial y por lo tanto poco profundas.
¿Cómo se localiza la información en una enciclopedia?
Las enciclopedias fueron ideadas para los estudiantes y aficionados a la lectura, de modo que están compuestas de elementos que facilitan la incursión en sus textos. El elemento primordial de estas guías de estudio es el índice, donde se encuentran plasmados todos los temas que se abordan en el libro de texto.
Para realizar con éxito una investigación en una enciclopedia, sigue los pasos que se presentan a continuación:
- Elige la información de tu interés
Es el paso más importante, porque al saber que estás buscando con exactitud, tu búsqueda será más sencilla.
- Ubica el tomo donde aparezca el tema
Si posees una enciclopedia que venga dividida en diferentes tomos, debes buscar aquel donde consigas tu tema. Habitualmente, estos se dividen en orden alfabético o áreas de conocimiento. Por ejemplo, si estás buscando información sobre “gramática” debes elegir el tomo que contenga “lenguas” (referente a lenguaje de idiomas).
- Revisa el índice del tomo
En los libros de textos antes del contenido, se presenta el índice, que es una tabla donde figuran los títulos o nombres de los temas, seguido del número de página donde se encuentra. Debes buscar allí el tema de tu elección, el cual puede estar bajo un orden alfabético. De ser así, si estás buscando “la fotosíntesis” debes dirigirte a la letra F de la tabla.
- Anota el número de la página
Una vez que ubicaste en el índice el título que buscabas, debes anotar o marcar el número de la página donde se encuentra el contenido, de manera que si se cierra el libro puedas volver a hallarlo con facilidad.
- Dirígete a la pagina
Busca en el libro de texto el número de página correspondiente a la información. Esto puede tomar unos segundos ya que las enciclopedias suelen ser libros de hojas muy numerosas, pudiendo llegar a tener hasta 1.000 hojas cada tomo.
- Corrobora el contenido de la información buscada
Lo más impresionante de una enciclopedia es que aunque no poseen información profunda, te ofrecen en su lugar varias entradas para un mismo tema, pudiendo encontrar en otra sección, información que complemente tu investigación.