¿Dónde viven los unicornios?

Los unicornios, usualmente representados como caballos blancos con un cuerno en la frente son animales mitológicos cuya leyenda aún perdura hasta nuestros días. Según la leyenda sus áreas de origen son los bosques encantados donde los manantiales, las cascadas y los arboles recubiertos de musgo son los protagonistas. La leyenda afirma que provienen de China, Persia e India, donde habitan desde el primer milenio antes de Cristo.

Esto nos cuenta la leyenda, pero hechos científicos narran diferentes orígenes.

¿Dónde vivían los unicornios de la edad media?

Para la Edad Media los estudiosos establecen tres hipótesis posibles orígenes del unicornio:

La primera proviene de las exploraciones realizadas por los griegos, italianos y macedonios en la India. Denominaron unicornios a los rinocerontes indios pues no se tenía precedente de tal animal.

El segundo origen proviene de los pueblos vikingos quienes, conociendo las propiedades curativas y el valor que le atribuían a los cuernos de unicornio empezaron a vender cuernos de narval como si fueran tales cuernos. El narval es un cetáceo cuyo uno de sus colmillos se desarrolla como un cuerno. En el medioevo se le conocía como unicornio marino.

La tercera hipótesis proviene de un descubrimiento realizado en Toscana, Italia el 13 de junio de 2008 en del parque natural Prato. En el se encontró un corzo con un solo cuerno, probablemente en el pasado existieran muchos ms con esta anormalidad llevando a creer a los lugareños en unicornios.

Se conoce también la existencia de cabras que nacieron con ambos cuernos fusionados en uno. Este tipo de cabras son conocidas como cabras unicornio.

¿Qué poderes se le atribuyen a los unicornios?

Se les consideraba animales con una gran fortalece física y resistencia, se crían que podían combatir elefantes.

A sus cuernos se le atribuía la capacidad de proteger contra cualquier veneno y aportar longevidad. El cuerno molido se mezclaba con otras sustancias y esta poción se tomaba en una copa de cuerno de unicornio para mayor eficacia.

Leave a comment