
Conocer el número exacto de células que existen es casi imposible, ya que incluso formas de vida minúsculas son solo una célula. En nuestro cuerpo existen aproximadamente 30 billones de células, un cálculo que aún no ha sido confirmado o desmentido. Si necesitas conocer en cuantos tipos de células pueden clasificarse las células que existen el planeta, te presentaremos una lista muy completa:
Células según su complejidad:
Eucariota
Son aquellas que tienen en un núcleo organizado el ADN.
Procariota
Son células done el material genético o ADN, se encuentra disperso en el citoplasma. Esto ocurre en las algas y algunas bacterias.
Células según su origen:
Ambas son células eucariotas:
- Animales
- Vegetales
Células según forma de vida:
Células asociadas
Son células que forman tejidos una vez que se unen. Cada una cumplen sus propias funciones.
Células Protistas
Son células eucariotas y pueden ser protofitas y protozoos.
Células según su nutrición:
Células Autótrofas
Son aquellas células que tienen la capacidad de fabricar su propio alimento. Este es el caso de las células vegetales.
Células Heterótrofas
Son las células que no pueden fabricar sus alimentos. Este es el caso de las células animales.
Células según su forma:
- Ovoides.
- Estrelladas.
- Cilíndricas.
- Ciliadas.
- Bicóncava.
- Aracniformes.
- Alargadas.
Otro tipo de células son:
Células Reproductoras
Son células conocidas como ovulo y espermatozoide, son haploides, contienen la mitad de la carga genética de su célula madre.
Células somáticas
Son aquellas que conforman el cuerpo.
Células de tipo microscópicas
Son aquellas células que pueden observarse solo con ayuda de un microscopio.
Células de tipo macroscópicas
Son aquellas que se observan a simple vista. Un ejemplo es la yema de un huevo, la cual es una célula.
Células del cuerpo humano según su función
Células Absorbentes
Su función es absorber sustancias. Tienen una membrana delgada y se encuentran en las superficies del cuerpo.
Células Ciliadas
Son aquellas células que presentan cilios y se encuentran en las paredes intestinales y de las vías respiratorias. Su núcleo se caracteriza por tener forma de óvalo.
Células secretoras
Tienen aspectos diferentes según su trabajo. Si están en reposo son similares a la forma de un cilindro y cuando trabajan su aspecto cambia.
Células Oseas
Forman parte del tejido conjuntivo, su forma es aplanada y ovoide. Cuentan con terminaciones que llegan a la matriz.
Células Adiposas
Forman parte del tejido conjuntivo. Son aquellas que reciben grasas y lípidos y tienen la forma de un anillo. Conforman el tejido adiposo debajo de la piel, el abdomen y diferentes lugares. Ejercen una función de protección y nutrición.
Neurona
Son células que pertenecen al tejido nervioso. No se reproducen si son dañadas y cuentan con dos zonas: Soma que es el cuerpo de la neurona y las prolongaciones o dentritas.
Células gliales
Son células que forman una maya de contención para las neuronas. Se dividen en neuroglia, astroglia y protoplasmático. Protegen y nutren las neuronas, trabajan en sistema y transportan metabolitos entre los capilares y las neuronas.
Eritrocitos
Son células libres y se encuentran en la sangre. No tienen núcleo.
Leucocitos
Forman parte de la sangre. Tiene un núcleo y se encuentran en una menor cantidad en la sangre (1 por cada 600). Se clasifican en: granulocíticos y agranulocitos.
Células musculares
Son aquellas que se forman en el tejido muscular y su función es realizar trabajos mediante su contracción.
Células sensoriales
Su función es recibir estímulos. Se encuentran en las fosas nasales y la lengua.
Células germinales
Son aquellas que trabajan en la germinación y la reproducción. Se clasifican como espermatozoides y óvulos. Los óvulos son de un mayor tamaño y cuentan con reservas de proteínas.