¿Cuáles tipos de raíz existen?

Antes de conocer los diferentes tipos de raíz que podemos encontrar debemos conocer qué es una raíz. Este órgano de las plantas las ayuda a afijarse al suelo y percibir nutrientes y podemos encontrarlas en diferentes formas y tamaños tales como los tubérculos, las ramificadas o las adventicias.

¿Qué es una raíz?

La raíz es un órgano encargado de fijar la planta en la tierra, absorber agua y nutrientes del suelo y transportarlos hacia el resto de la planta. También actúa como un reservorio de sustancias que serán utilizados por la planta.

Tipos de raíces

Las raíces pueden clasificarse en dos grandes grupos dependiendo de si ingresan al suelo o si no lo hacen. Además, existen subclasificaciones, estas permiten determinar el tipo de raíz que podemos observar.

Raíces que ingresan dentro del suelo

Estas raíces se clasifican en:

Típica, axonomorfa o pivotante: Es aquella raíz más común, está formada por una raíz principal más gruesas y otras raíces más delgadas que surgen de los costados. Podemos observarlas en plantas como los porotos.

Fasciculada: Es aquella raíz que no cuenta con una raíz principal, sino que está formada por un haz o grupo de raíces del mismo grosor. Un ejemplo de esto es la cebolla.

Napiforme: Es aquella raíz que posee una raíz principal gruesa debido a que acumula sustancias de reserva. Un ejemplo de esto es la zanahoria.

Ramificada: Es aquella raíz que no posee raíz principal sino que se ramifican como las ramas de un árbol. Un ejemplo de este tipo de raíz es la del perejil.

Tuberosa: Es aquella raíz que presenta engrosamientos donde se acumulan sustancias. Tiene una estructura fasciculada de la cual se desprenden zonas donde se acumulan nutrientes. Un ejemplo de esto es la batata.

Raíces que no ingresan dentro del suelo

Existe raíces que no ingresan del todo en el suelo y se clasifican en:

Adventicia: Son aquellas raíces que emplean las plantas para trepar o extenderse en la superficie del suelo. Un ejemplo de esto es la gramilla.

Acuática: Son aquellas raíces que permanecen en el agua. Por ejemplo el camalote.

Chupadora: Son raíces que ingresan en el interior de otra planta para succionar su savia. Por ejemplo, tenemos plantas parásitas como la cuscuta.

Otras clasificaciones

Existen otras clasificaciones para las raíces, en este caso tenemos:

Raíces fúlcreas: Nacen fuera de la tierra e ingresan en la tierra volviéndose leñosas.

Raices tabulares: Se roriginen en el tronco de la plante en lugar del suelo.

Raíces respiratorias o neumorrizas: son aquellas que nacen en el suelo, pero se desarrollan hacia arriba para alcanzar el oxígeno. Podemos observarlas en pantanos, marismas o zonas inundables.

Raíces gemíferas: Son desarrollos radiculares que permiten la dispersión vegetativa de la planta dando lugar a vástagos o hijos de la planta principal.

Raíces contráctiles: Son raíces que se contraen con el paso de los años.

Raíces haustoriales: Son propias de plantas parásitas o hemiparásitas. En algunos casos mantienen una relación simbiótica con hongos.

También podemos encontrar diferentes tipos de raíces según su hábitat: Subterráneas, acuáticas o aéreas.

Según su duración pueden ser: Anuales, bienales o persistentes.

Según su consistencia pueden ser: Leñosa, semileñosa, herbácea o carnosa.

Leave a comment