¿Cuales son las propiedades de la materia?

¿Cuales son las propiedades de la materia

La materia nos rodea a todos en diferentes estados, de hecho, nosotros estamos constituidos por materia. Las propiedades de la materia se encuentran divididas en dos tipos: propiedades físicas y propiedades químicas. Las propiedades físicas se dividen en dos tipos: extensivas e intensivas.

Antes de conocer las propiedades debemos conocer ¿Qué es la materia?

La materia es una sustancia que tiene masa y ocupa un volumen en el espacio.

La materia se encuentra formada por átomos, los átomos se agrupan y forman moléculas al unirse mediante enlaces químicos. La fuerza que mantiene unidas las moléculas es lo que determinará el estado de la materia:

  • Líquido: Sin forma definida, adopta la forma del envase que lo contiene.
  • Sólido: Tiene forma definida, sus moléculas no cambian de posición.
  • Gaseoso: Sus moléculas se encuentran libres por lo que no tiene forma definida.
  • Plasma: Es un gas ionizado sin forma definida.

Propiedades físicas de la materia

Son aquellas propiedades que percibimos con nuestros sentidos y dependen de la masa de materia que estemos observando.

Propiedades extensivas

Estado: Define el estado físico en el que se encuentra la sustancia observada: líquido, gaseoso o sólido.

Masa: Se define como la cantidad de materia que se encuentra en un volumen determinado. La masa de un cuerpo siempre es igual en cualquier parte del espacio siempre que no se altere su integridad.

Volumen: Esla cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. El volumen se calcula de forma diferente para cada figura y se expresa en unidades elevadas al cubo al ser una unidad tridimensional.

Peso: Se define como la acción de gravedad que ejerce un planeta sobre una masa determinada. Es una fuerza y varía según el lugar donde te encuentres. En zonas con gravedad menor pesarás mucho menos. Se determina multiplicando la masa por la gravedad del planeta o el lugar (en las montañas la gravedad es menor)

Divisibilidad: Cualquier cuerpo puede dividirse hasta llegar a los átomos e incluso estos, con la cantidad de energía necesaria, pueden dividirse.

La inercia: Es la propiedad que define la capacidad de mantener su estado de reposo o movimiento.

La movilidad: Es definida como la capacidad de un cuerpo de cambiar su posición en le espacio como consecuencia de la interacción con otros cuerpos.

Temperatura: Es una magnitud física utilizada para medir el calor de un cuerpo.

Longitud: Es la distancia entre dos puntos seleccionados en un material o sustancia. Puede ser medida con reglas, cintas de medir y otras herramientas.

La impenetrabilidad: Define la imposibilidad de que dos cuerpos ocupen exactamente el mismo espacio al mismo tiempo.

Propiedades intensivas de la materia

Son aquellas propiedades que no varían de acuerdo a la cantidad de materia estudiada, y resultan de la unión de dos propiedades extensivas. Algunas de ellas son:

Porosidad: Los cuerpos se encuentran conformados por partículas diminutas que dejan espacios entre si. Estos espacios se denominan poros y pueden ser microscópicos, dando la impresión de tener un cuerpo completamente liso.

Elasticidad: Es la capacidad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se aplica sobre ellos una fuerza y de regresar a su forma original cuando esta se retira. La elasticidad tiene un límite en todos los cuerpos, cuando esta es sobrepasada el cuerpo puede presentar una deformación permanente o una fractura o rotura.

Conductividad eléctrica: Es la capacidad de la materia para transmitir la energía eléctrica.

Conductividad calorífica: Capacidad de la materia para transmitir el calor.

Calor latente de fusión: Es la energía necesaria para que una cierta cantidad de materia cambie de fase o de estado.

Energía de ionización: Es la energía necesaria para separar un electrón del átomo de un gas.

Temperatura de ebullición: Es la temperatura donde la presión de vapor de líquido de una materia se iguala a la del medio ambiente. Esta magnitud indica el paso de la materia de estado líquido al gaseoso.

Punto de fusión: Es el valor de temperatura en la cual una sustancia pasa del estado líquido al estado sólido.

Propiedades organolépticas: Es aquello que podemos percibir con nuestros sentidos como olor, color y sabor.

Densidad: Es la relación entre la masa y el volumen de una sustancia.

Ductilidad: Es la capacidad de un material para estirarse y adoptar diferentes formas sin fracturarse. Se define también como la capacidad de un material para transformarse en hilos.

Maleabilidad: Es la capacidad de un material para ser transformado en láminas.

Dureza: Es la resistencia que opone un material a ser rayado.

Tenacidad: Es la resistencia que opone un material cualquiera a romperse debido a la acción de una fuerza, es opuesta a la fragilidad.

Viscosidad: Propiedad de los materiales líquidos que se define como la resistencia a circular o desplazarse por las superficies.

Capilaridad y tensión superficial: Fuerza de cohesión presentada por las moléculas del líquido al entrar en contacto con diferentes objetos.

Propiedades Químicas de la materia

Son aquellas propiedades manifestadas por la materia al interactuar con otras sustancias o al alterar la estructura molecular o interna de la misma. Algunas de ellas son:

Reactividad Química: Es la capacidad de una sustancia de reaccionar químicamente al entrar en contacto con otra.

Combustión: Capacidad de una sustancia de actuar como combustible en presencia de oxígeno y calor.

Oxidación: Es una reacción química entre una sustancia metálica y el oxígeno. En esta reacción una de las sustancias pierde electrones y otra (el metal) los gana.

Reducción: Va de la mano con la propiedad anterior. La sustancia que pierde electrones experimenta una reducción en su número de electrones.

Electronegatividad: Es la capacidad de los átomos de una sustancia de atraer electrones para formar enlaces químicos y construir moléculas.

Solubilidad: Es la capacidad que tiene una sustancia de mezclarse o diluirse en un solvente.

Como puedes ver, las propiedades de la materia hacen de esta lo que conocemos hoy en día. Conocer las propiedades de la materia es vital para conocer y estudiar el comportamiento del mundo. Las propiedades son cuantificables y suelen medirse según dos sistemas: el sistema inglés y el sistema internacional. Ambos sistemas surgieron ante la necesidad de unificar y estandarizar ciertas medidas

Leave a comment