
Las flores son estructuras que emplean las plantas para reproducirse. Sus partes son el cáliz, la corola, los estambres y el pistilo. El cáliz cuenta con los sépalos, hojas verdes que forman la base de la flor; la corola está formada por los pétalos; los estambres son los órganos masculinos de la flor y el pistilo es el órgano femenino de la flor, tiene forma de botella y en su parte inferior se encuentran los óvulos.
¿Qué son las flores?
Las flores son las estructuras encargadas de la reproducción de las plantas, en ellas se da la reproducción sexual que da origen a un fruto que contendrá las semillas que darán origen a una nueva planta.
Las flores pueden ser unisexuales si solo contienen los órganos reproductores de un solo sexo, o hermafroditas, si contienen los órganos de ambos sexos.
¿Cuáles son las partes de una flor?
La flor es el órgano reproductor de las plantas que producen semillas o espermatofitas, también conocidas como fanerógamas. En las flores tiene lugar la fecundación y es donde finalmente se producen las semillas, junto con las estructuras para su protección y germinación.
Una flor se define como un tallo de crecimiento limitado en cuyo extremo se desarrollan hojas modificadas con el fin de llevar a cabo funciones reproductoras. En estas hojas se desarrollan estructuras para la formación de gametos, la polinización, la dispersión de frutos y semillas, además de otras estructuras.
Flores de angiospermas
Las partes de una flor angiosperma se dividen en dos tipos, con y sin función reproductora. El perianto es la parte sin función reproductora y está compuesto por el cáliz o los sépalos y la corola o pétalos. A su vez, el rabillo que sostiene la flor se conoce como pedúnculo, el cual termina en el tálamo floral o receptáculo, dando lugar al cáliz.
Las artes reproductoras son el androceo o estambres que son el órgano reproductor masculino, y el gineceo o pistilo que conforman el órgano reproductor femenino.
Conozcamos cada parte en profundidad:
Cáliz: Está compuesto por los sépalos, por lo general de color verde y con función protectora.
Corola: Está compuesta por pétalos, de colores para atraer insectos polinizadores y con aceites esenciales. Algunas especies de plantas tienen flores en zonas donde no es clara la separación entre la corola y el cáliz; estas zonas son conocidas como tépalos.
Androceo: Está conformado por piezas conocidas como estambres. Cada estambre cuenta con un pie o filamento que lo une al receptáculo y una cabeza conocida como antera. En la antera se producen los gametos masculinos o polen.
Gineceo: Lo conforman el pistilo o sistema reproductor femenino. El pistilo es formado por uno o más carpelos u hojas carteladas, las cuales rodean una cavidad denominada ovario, donde se encuentran protegidos los óvulos o macrogametofitos.
Sobre el ovario se encuentra una columna denominada estilo y en el extremo apical de este aparece el estigma, un tejido glandular especializado en el reconocimiento y recepción del polen. Cuando se da la fecundación, el pistilo formará el fruto que protegerá las semillas.
Funciones de una flor
La principal función de las flores es la reproducción. La reproducción de las flores se da cuando se deposita sobre el estigma un grano de polen, el cual viaja por el tubo polínico hasta alcanzar el ovario.
La polinización puede ser directa o autopolinización, cuando los estigmas reciben el polen de la misma flor, o cruzada o indirecta cuando el polen de una flor para a los estigmas de otra planta.
Cuando la polinización es realizada por el viento, recibe el nombre de anemógama y cuando la realizan los insectos, se conoce como entomógama.