
Las actividades secundarias son aquellas que incluyen los sectores económicos que crean productos listos para su consumo. Abarca todas las empresas que toman los productos que provienen de las actividades primarias y manufacturan bienes nuevos que luego serán comercializados en el mercado interno o serán exportados a otros países.
Las actividades económicas secundarias se dividen en:
Industria ligera
Es un área de trabajo intensivo que no requiere de una elevada cantidad de materia prima ni áreas extensas de producción. Está más orientada a producir para el consumidor final que para otras empresas.
Tienen un menor impacto ambiental y suelen ubicarse cerca de zonas residenciales. Algunos ejemplos son las industrias que fabrican ropa, zapatos, productos de aseo, belleza y alimentos.
Industria pesada
Son aquellas que producen bienes de gran tamaño o siguen un proceso de fabricación en gran escala. Utilizan de manera intensiva el capital, requieren de grandes cantidades de materias primas y áreas de producción masivas. Sus actividades generan un elevado nivel de contaminación.
Este término se suele utilizar para denominar la construcción de proyectos grandes como aviones, barcos y maquinaria pesada. En este apartado se suelen encontrar los sectores de la metalurgia, producción de petróleo y sus derivados.
Se suele ubicar en aquellas regiones que cumplen con las características adecuadas para su desarrollo como acceso a medios de transporte, mano de obra calificada, beneficios tributarios y acceso a materia prima.
Las actividades económicas secundarias también se clasifican en:
Industrias básicas
Son aquellas que realizan la primera transformación de la materia prima. Son aquellas dedicadas a la actividad minera, como la siderúrgica, la petroquímica y la petrolera.
Industrias de transformación
Fabrican productos semielaborados y de consumo final. En este grupo se encuentran industrias como la farmacéutica, la alimenticia, la de electrodomésticos y la textil.
Según el producto que se elabora las actividades económicas secundarias se clasifican en:
Industrias tradicionales
Son aquellas que producen bienes perecederos como alimentos, cuero, textiles y bebidas.
Industrias intermedias
Las industrias intermedias son aquellas que producen materiales para otras industrias a partir de la materia prima obtenida del sector primario. Un ejemplo son las industrias que transforman el algodón en tela para las fábricas de ropa.
Industrias mecánicas
Son aquellas que producen máquinas como industria automotriz, las industrias que producen equipos eléctricos y otras maquinarias.
Grupos residuales
Este grupo produce joyas, artículos deportivos e instrumentos musicales. En este grupo también se encuentran las empresas dedicadas a la producción de materiales impresos y artes gráficas.