
Las cruzadas fueron campañas militares auspiciadas por el Papa y realizadas por la Europa latina y cristiana entre los años 1096 y 1291 con el fin de liberar los lugares santos de la ocupación musulmana.
¿Qué fueron las cruzadas?
Las cruzadas fueron campañas militares ordenadas por el Papa y realizadas por una gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano.
Tenían el objetivo específico de restablecer el control apostólico romano sobre la Tierra Santa y se lucharon durante casi 200 años, aunque otras campañas en España y Europa Oriental no vieron su final hasta el siglo XV.
Las cruzadas fueron sostenidas contra musulmanes, eslavos, cristianos ortodoxos griegos y rusos, cataros, husitas, mongoles, prusianos, valdenses y contra todos los enemigos políticos de los papas.
Los cruzados tomaban votos y se les concedía indulgencia por los pecados del pasado además, se les aseguraba que esa era su misión en la vida.
¿Con que fin se realizaron las cruzadas?
Para entender las razones que motivaron a los dirigentes de Europa y del Oriente Próximo para realizar las cruzadas, debemos conocer sus antecedentes:
- En el año 1000, Constantinopla se erigía como la ciudad más próspera y poderosa del “Mundo conocido”. Era fácilmente defendible, estaba en medio de rustas comerciales y tenía un gobierno centralizado.
- El ejército de Constantinopla era capaz y profesional, lo que hacía que esta ciudad y sus territorios gobernados (Conocido como Imperio Bizantino) fueran una potencia sin par. Su gobernador, Basilio, había controlado y humillado a sus enemigos.
- Luego de Basilio, monarcas menos competentes tomaron el trono bizantino y en Asia Central se erigía una nueva amenaza: Tribus nómadas de turcos convertidas al islam.
- Los turcos selyúcidas (llamadas así por su mítico líder Selyuq), atacaron el Imperio de Constantinopla. En la batalla de Manzikert, en el año 1071, el ejército imperial es arrasado por los turcos.
- Luego de la derrota, los bizantinos seden parte de Asia Menor a los selyúcidas.
- Ahora las fuerzas musulmanas se encontraban a pocos kilómetros de la misma Constantinopla.
- Los turcos también avanzaron hacia Siria y Palestina. Una a una las ciudades del Mediterráneo Oriental cayeron en sus manos, y en 1070, entraron en la Ciudad Santa, Jerusalén.
Estos hechos conmocionaron a Europa Occidental y Oriental, empezaron a temer que los turcos dominaran el mundo cristiano e hicieran desaparecer su religión. También llegaron rumores de torturas y horrores cometidos por las autoridades turcas contra los peregrinos cristianos en Jerusalén. Fu así, como se dieron los primeros pasos hacia las cruzadas.
La primera cruzada no fue la primera Guerra Santa entre cristianos y musulmanes ordenada por el Papa. En aquellos días, el papa Alejandro II predicaba la guerra contra los musulmanes. La primera guerra fue en 1061 durante la conquista de Sicilia por los normandos, y la segunda se dio en las guerras de la Reconquista española, en la cruzada de Barbastro de 1064.
En estos casos, el Papa ofreció el perdón a los cristianos que participaran.
Para el año 1081 sube al trono Bizantino Alejo Comneno, quien decidió detener el expansionismo turco, al ver que no podía lograrlo solo, decidió solicitar ayuda a occidente a pesar de que las ramas occidental y oriental de la cristiandad habían roto relaciones en el Gran Cisma de 1054.
Alejo deseaba contar con un ejército mercenario occidental, por lo que envió emisarios a hablar directamente con el papa Urbano II, para solicitarlos pues el papado ya se había mostrado capaz de intervenir en asuntos militares y controlar la voluntad de Europa.
En 1095, Urbano II convocó un concilio en la ciudad de Plasencia. Allí expuso la propuesta de Alejo, pero el conflicto entre los obispos con el Sacro Emperador Romano Germánico, Enrique IV primaron sobre el asunto bizantino.
A pesar de esto, Europa había acumulado un gran potencial bélico y el islam se erigía como un poderoso enemigo, ambas condiciones chocaron y dieron origen a las cruzadas.
La cristiandad occidental luchaba para salvar a la cristiandad oriental de los musulmanes. Pero, el propósito se perdió y el movimiento cruzado pasó a ser considerado un fracaso.
En resumen, las cruzadas fueron motivadas por:
- El voto solemne de liberar los Lugares Santos de la dominación musulmana.
- Por la solicitud de protección para los cristianos de oriente de Alejo I hacia el Papa Urbano II, este, en el concilio de Clermont inició la predicación de la cruzada prometiendo beneficios espirituales y materiales a quienes participaran. Tras su discurso, la multitud manifestó ruidosamente su aprobación con el grito Deus lo vult, o Dios lo quiere.
- Se argumenta que las cruzadas también fueron motivadas por los intereses expansionistas de la nobleza feudal, ya que se buscaba el control del comercio con Asia y el afán hegemónico del papado sobre las monarquías y las iglesias de Oriente.
- Aumento de la población, se necesitaban nuevas tierras.
- La presencia de turcos en Palestina, quienes amenazaban con su expansión al Imperio bizantino y a los estados de Europa Occidental.
- Para proteger la tradición del peregrinaje a Jerusalén, ciudad que había caído en manos turcas.