
Los Mapuches son uno de los pueblos originarios de Argentina y Chile. Viven situaciones diferentes en ambos países. A pesar de que Argentina reconoce a un nivel muy alto su origen europeo (Más que cualquier otro país latino) es el país que mayores derechos les ofrece y aunque se presentan conflictos con la tenencia de tierras existen políticas y voluntad para trabajar junto a estos pueblos indígenas. En Chile la situación es diferente, se les suele marginar y no se les reconocen sus derechos, ni siquiera aquellos establecidos por la ONU para los pueblos originarios.
Población y trabajo
En Chile habitan 800000 mapuches, son personas que han nacido como descendientes directos de familias mapuches además de 650000 personas con un origen mapuche muy lejano. De esta población solo el 16% vive en territorios pertenecientes a sus comunidades, 8 de cada 10 mapuches ahora viven en las ciudades y el 12% se gana la vida como campesinos. El 73% trabaja como asalariados y empleados.
En Argentina viven muchos menos mapuches, suelen estar adaptados a la vida en la ciudad e incluso muchos han accedido a estudios superiores.
Cultura
No se debe considerar a la actual población mapuche como una sociedad o cultura ya que esta no persiste. Se les debe considerar una población étnica con una fuerte identidad como grupo por su historia común sin embargo, poco a poco se adaptan a la sociedad actual y pierden muchas de sus costumbres, comportamientos, saberes y conocimientos.
Puede decirse que se han transformado por la fuerza en ciudadanos de sus países, aquellos que no se adaptan del todo a la vida en la ciudad se convierten en campesinos para sobrevivir.
Muchos pueblos continúan con ciertos comportamientos y tradiciones típicas, sin embargo, personas que se identifican como mapuches no siguen costumbres, no hablan el idioma mapudungún y mucho menos practican su forma de vida.