
Los guajiros son una etnia indígena que habitan en la Península de la Guajira, un territorio compartido y disputado entre Venezuela y Colombia. En esta árida Península que se extiende al norte de Colombia y hasta Maracaibo (Estado Zulia en Venezuela) se pueden encontrar temperaturas que rondan los 40ºC y las lluvias son escasas.
Una cuarta parte de los habitantes de la etnia guajira vive en Venezuela.
Sus problemas actuales son graves y los convierten en un pueblo casi nómada, esto debido a la escasez de lluvia y ríos.
Son un pueblo bastante feroz y aguerrido. En Venezuela se les suele respetar por sus creencias y forma violenta de resolver ciertos conflictos. Muchos son los relatos de como resuelven a punta de “machete” cualquier conflicto entre los hombres. En estos duelos, nadie puede intervenir, de lo contrario, será asesinado. También es muy sabido que si un hombre rechaza a una mujer guajira su familia le perseguirá hasta darle muerte.
Migración
Muchos guajiros abandonan la Península y acuden a Venezuela y Colombia en busca de trabajo y mejores condiciones de vida. Suelen ser contratados en labores de construcción debido a su pericia y rapidez en las obras. A estas ventajas se le suma el hecho de que cobran realmente poco y que suelen mudarse a las obras en familia. Es común ver como construyen conjuntos residenciales y al borde del mismo construyen una pequeña casa donde tienen a sus mujeres y niños. Al terminar la obra la casa es demolida y los guajiros vuelven a buscar trabajo.
Otros trabajan como guardias de seguridad, al ser aguerridos suelen defender a quien les contrata como el mejor de los guardaespaldas.
Muerte infantil
Aquellos que se quedan a vivir en la Península suelen sufrir de muchas dificultades. La mortalidad infantil es elevada, no solo por la dificultad en el acceso a las aguas blancas sino a la escasez y al elevado costo de la vida, sobre todo en el área venezolana de la Península.
A pesar de todo esto, se trata de un pueblo que preservan celosamente su cultura y creencias. Las mujeres suelen vestirse con largas batas muy coloridas, haciendo honor a sus tradiciones. El idioma guajiro pertenece a la Familia Lingüística Sarawak y muchos lo hablan fluidamente.