
Los hidróxidos son sustancias que resultan de la combinación de un oxido básico o metálico y el agua. En un hidróxido encontramos oxígeno, hidrogeno y un metal. En este tipo de combinaciones, el metal actúa como un catión y el elemento del grupo hidróxido actúa como un anión.
¿Qué son?
Son un grupo de compuestos químicos que están formados por un metal y el grupo hidróxido u –OH, el cual actúa con el número de oxidación -1.
Los hidróxidos, una combinación que proviene del agua a causa de la sustitución de uno de sus átomos de hidrogeno por un metal, se presentan en muchas bases.
¿Cómo se forman?
Resultan de la combinación de un oxido básico con el agua. Los hidróxidos son conocidos también como bases y en solución producen iones hidróxido.
Los hidróxidos pueden ser clasificados en básicos, anfóteros y ácidos. Los hidróxidos anfóteros reaccionan de manera diferente con ácidos y con bases.
Características
Por lo general, los hidróxidos comparten ciertas características comunes:
- Presentan un sabor amargo similar al del jabón.
- Son resbaladizos al tacto.
- Son corrosivos.
- Poseen propiedades jabonosas y detergentes.
- Reaccionan con los ácidos para producir sales.
- Disuelven aceites y azufre.
Usos
Las aplicaciones de los hidróxidos dependen de sus características, pero por lo general se emplean en la industria de los jabones, productos de belleza y cuidado personal. También se emplean en la síntesis de otras sustancias, en la farmacéutica, para la fabricación de cerámicas e incluso, como fertilizantes de plantas.
Nomenclaturas
Se formulan escribiendo el metal, seguido del grupo hidróxido encerrada en paréntesis si el subíndice es mayor que uno. Para nombrarlos, se emplea la palabra hidróxido seguido del nombre del metal con indicación de su valencia, si existe más de una.
En el caso de la nomenclatura tradicional tenemos que el compuesto se nombra con la palabra hidróxido, le sigue el elemento metálico y para tener en cuenta la valencia que actúa se le agregan sufijos o prefijos.
Cuando tenemos una valencia, se emplea el sufijo ico, cuando sean dos, a la de mayor valor se le agrega el sufijo oso y a la de menor valor el sufijo ico. Si operamos con tres valencias o más valencias, se agregan los prefijos Hipo y Per según sea necesario.