¿Como respiran las bacterias?

¿Como respiran las bacterias

Las bacterias son clasificadas por la biología como microorganismos procariotas de un tamaño que apenas alcanzan lo 5 5 μm de longitud. Las bacterias presentan formas diversas, desde filamentos, esferas o cocos, barras o bacilos, sacacorchos o vibrios y hélices o espirilos.

La biología los clasifica como procariotas porque sus células no poseen un núcleo definido. Las bacterias ostentan el título de organismos más abundantes del planeta pueden habitar en cualquier hábitat siempre que exista una mínima presencia de agua. Incluso se ha detectado la presencia de bacterias en el espacio exterior, siendo estas el primer organismo extraterrestre descubierto. Es tan grande su número que sólo se ha descubierto el 10% de las especies existentes.

Las bacterias son imprescindibles para los ecosistemas y la vida en general pues se encargan de reciclar y procesar elementos de importantes ciclos biogeoquímicos.

¿Cómo respiran las bacterias?

Existen dos tipos de respiración en las bacterias:

Aeróbica

En este tipo de respiración la bacteria se encarga de desdoblar químicamente la molécula de la glucosa para generar ATP o moléculas de energía, agua y CO2.

Químicamente el proceso se desarrolla de la siguiente manera:

C6H1206 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + Energía (ATP)

Este proceso se desarrolla en tres etapas:

1)      Glucolisis

2)      Ciclo del ácido cítrico o Ciclo de Krebs

3)      Sistema de transporte de electrones

Anaeróbica

En este tipo de respiración no existe presencia de oxigeno y consiste en dos tipos de fermentación: alcohólica y láctica. Las bacterias degradan de forma parcial la glucosa has obtener ácido pirúvico, este lo trasforman en acetaldehído, y finalmente en etanol.

Importancia de las bacterias

En el cuerpo humano las bacterias intervienen en procesos digestivos, nuestro sistema inmune las mantiene como inofensivas y hasta beneficiosas por lo que un ligero cambio en nuestro cuerpo o en el PH de un órgano, puede desencadenar enfermedades graves.

Leave a comment