¿Cómo es el proceso geológico interno y externo?

¿Cómo es el proceso geológico interno y externo

Los procesos geológicos son los responsables del relieve terrestre; su acción tiende a destruir el relieve existente llevando materiales como rocas, tierra o agua a zonas deprimidas con la intención de rellenar el espacio. Cada uno de estos procesos opera en conjunto generando cambios en un lugar y transformándolo.

¿Qué son?

Su misión consiste en obtener una superficie homogénea y sin relieve, lo que es imposible ya que el planeta tierra está en constante movimiento provocando elevaciones o plegamientos en cualquier superficie ya sea por la acción del agua, el viento, explosión de volcanes, movilización de placas tectónicas, entre otros eventos.

Un ejemplo de esto es el agua de lluvia que cae llenando ríos, lagos o lagunas, acción que puede provocar su desbordamiento. El agua entonces, se dirigirá a las zonas más bajas arrastrando sedimento hacia dichas superficies y modificándola.

En el caso del viento, se puede evidenciar su acción de forma fácil en las dunas. El ir y venir de las corrientes de aire produce la movilización de las masas de arena creando montañas que constantemente están en movimiento.

Asimismo, una erupción volcánica, puede provocar el crecimiento de la superficie de una isla o la creación de una nueva gracias al desplazamiento de la lava volcánica, la cual al entrar en contacto con el agua, se endurece.

Dichos procesos son llevados a cabo gracias a la energía de las fuerzas naturales del planeta tierra, por lo que interactúan como parte del sistema global terrestre.

Clasificación de los procesos geológicos

Se pueden clasificar en dos tipos: procesos exógenos o externos y procesos endógenos o internos.

Los procesos externos responsables de los cambios geológicos son de tres tipos:

Hidrológicos: Los agentes hidrológicos en sus distintas manifestaciones, ya sean a través de mares, ríos, lagos, glaciares o lluvia, representan el más importante de los agentes externos. Estos transforman el modelado terrestre gracias a procesos de meteorización, transporte, sedimentación y erosión.

Atmosféricos: Los atmosféricos son propiciados por el viento, los rayos, la temperatura y los meteoritos. Cada uno acciona de forma diferente:

  1. Viento: Este es el responsable de la erosión eólica que se evidencia mayormente en zonas áridas de poca vegetación.
  2. Temperatura: Ocasiona cambios en la superficie terrestre gracias a la tensión que ejerce sobre las rocas desintegrándolas.
  3. Rayos: Ocasionan incendios destruyendo toda la vegetación que sirve de protección a la superficie dejándola a merced de la erosión.
  4. Meteoritos: Generan grandes cráteres. Debido a la velocidad con la que provienen del espacio exterior son capaces de producir grandes cambios geológicos, como por ejemplo el cráter de Chicxuluben en la península de Yucatán, México.

Biológicos: Entre los agentes biológicos se encuentran las plantas, animales y todos los seres vivos, siendo este último el más importante de todos debido a la gran capacidad de acción destructiva de la que es capaz.

Los procesos internos son de tres tipos:

Sísmicos: Los agentes sísmicos son representados por los terremotos y maremotos.

Tectónicos: Por su parte los tectónicos se dividen en movimientos epirogénicos y orogénicos. Los epirogénicos son ascensos o descensos de la corteza terrestre y los orogénicos producen deformaciones o plegamientos horizontales formando las montañas.

Volcánicos: Los volcánicos están representados por el magmatismo, el que puede ser externo ya que el magma proviene del centro de la tierra y sale a la superficie mediante erupciones (proceso conocido como volcanismo), o interno que se produce cuando el magma se solidifica internamente (plutonismo).

Interacción de los procesos internos y externos

La forma en que ambos procesos se complementan es irónicamente antagónica, porque mientras los internos originan una cadena de montañas o cordilleras, los procesos externos las destruirán mediante agentes de erosión, lo que conlleva al relieve actual que vive el mundo hoy día.

Leave a comment